Nombre |
San Carlos Borromeo de Macuro
. |
Superficie |
512 Km² |
posicion geografica |
(10.650º N - 61.934º O) |
Poblacion |
2.500
habitantes. |
Moneda |
Bolivares(Bs). |
Capital |
Macuro. |
Economia |
pesca y turismo |
Idiomas |
Español |
Hora
local |
UTC -4:30. |
Gentilicio |
Macureño. |
Alcalde |
Jesús Ramírez |
Codigo Postal |
6161 |
Santo Patrono |
San Cristobal |
Prefijo
telefónico |
0294 |
|
Macuro tiene el placer de invitarte a compartir las
maravillas de la joya del Caribe, una vez que llegues retrocederas al
tiempo, disfrute de nuestros paisajes, selvas, pueblos y cultura, ven a
verlo tu mismo, dejanos concertirte, dejanos compartir contigo la belleza,
paz y tranquilidad del paraiso del Caribe.
Macuro no es solo el ultimo paraiso natural
del mundo, sino que tambien su belleza quitara su aliento, este es un
finito y fragil eden, donde lo mas grande no es necesariamente lo
mejor.
Nuestra Capital.
GUIRIA
Capital del Municipio Valdez fue
Fundada por padres Franciscanos en 1767, formándose con españoles y franceses provenientes de Trinidad al tener que abandonar la isla por la ocupación inglesa. Capital del municipio Valdez.
En este municipio podemos encontrar al pueblo de Macuro, lugar donde por primera vez Colón pisó el continente en 1498. Situada a 4 metros de altitud en la costa sur de la península de Paria, a 252 Km. de la ciudad de Cumaná.
Sirve de base operativa para la flota pesquera venezolana en el Atlántico, con instalaciones de enfriamiento y procesamiento de la pesca y moderno varadero, emplazamiento de puerto comercial y pesquero a nivel internacional, estableciendo relaciones marítimas con Trinidad e islas del Caribe Oriental. Conectada a la red vial del nororiente del país, con aeropuerto.
Su principal actividad económica es la pesca, seguida de la agricultura, con importantes rubros como lo son el café y el cacao (industrialización de la copra).
Actividad turística por atracción de sus diversas playas, entre las cuales destacan: Playa Tush Tush, Río Salado, El Bosque, entre otras.
Macuro.
La única vez que el Almirante Cristóbal Colón pisó tierra continental en América fue en agosto de 1498 durante su tercer viaje cuando desembarcó en Macuro, un pequeño poblado indígena en el oeste de la península de Paria, en el estado Sucre. Pensando que había llegado a otra isla más, la llamó isla de Gracia.
En 1738 se estableció formalmente el primer poblado español en la zona al que se le llamó San Carlos Borromeo de Macuro, el cual llegó a tener cerca de 1000 habitantes entre indios y españoles. La producción de cacao y algodón eran el sustento del pequeño poblado.
Gracias a la profundidad de sus costas, Macuro es un puerto ideal para buques de gran cabotaje. El presidente Cipriano Castro, vislumbrando las posibilidades económicas de esa estratégica costa, inaugura en 1903 un gran puerto llamado Puerto Cristóbal Colón con toda la infraestructura necesaria para la carga y descarga de mercancía, así como una aduana marítima que vigilaría las operaciones de importación y exportación que se veían venir.
Con tanta actividad portuaria, Macuro pronto pasó de ser un pequeño pueblo en el fin del Estado Sucre a un gran puerto, llegando a convertirse en la capital del Territorio Federal Cristóbal Colón, así como el punto de acopio de toda la producción de cacao y café de la península.
Sin embargo, en 1935, el entonces presidente de Venezuela, Juán Vicente Gómez ordena paralizar las obras de expansión que se estaban realizando en el puerto y su cierre inmediato, trasladando toda esta infraestructura y actividad al cercano puerto de Güiria, también en el Estado Sucre, con el objeto de atender parte de la actividad petrolera que allí estaba desarrollándose.
Ya que Macuro no tenía acceso por tierra a otros poblados, todo se realizaba por vía marítima.
Como llegar alli.
Para llegar a Macuro es necesario arribar a Güiria y desde ahí se cuenta con un acceso sencillo tras recorrer la carretera Carúpano-El Pilar-Güiria, pasando por la población de Irapa.
Al llegar a la zona, hay que dirigirse al puerto principal, justo en frente a la aduana, donde los lancheros le ofrecerán el servicio a Macuro en horas de la mañana, cancelando entre Bs. 20.000 y 25.000 por persona. Se dice que los viajes se hacen yendo en la mañana y regresando al día siguiente
.
Que vestir.
El clima es
tropical, asi que la ropa casual informal es la regla.Por favor use traje
de baño y bikini solo en
las playas.
MACURO
vista completa del pueblo de Macuro. en el Municipio Valdez - Estado Sucre. |
 |
Informacion | Galeria fotografica | Posadas
Turismo Macuro Email: fundacion_turismo@hotmail.com |